Actuar o esperar a que las cosas mejoren
Últimamente he leído varios artículos de funcionarios y entidades empresarias comentando lo bien que estábamos antes de la crisis, sus efectos y que pronto todo mejorará. Pareciera que los empresarios…
Últimamente he leído varios artículos de funcionarios y entidades empresarias comentando lo bien que estábamos antes de la crisis, sus efectos y que pronto todo mejorará. Pareciera que los empresarios…
Algunas veces las métricas las definen la empresa que brinda la solución tecnológica y otras se definen desde el punto de vista operativo del Contact Center. Esto provoca un total divorcio entre los resultados obtenidos y el objetivo de satisfacer al cliente. Si bien los standards operativos pueden considerarse como eficientes para aumentar la productividad de los agentes, si no se cumplimenta los requerimientos o las espectativas del consumidor este volverá a llamar o cambiara de proveedor provocando una pérdida a la empresa.
Para optimizar las métricas primero hay que enteder bien que espera del cliente del servicio prestado, así como las aciones del agente y de la compañia que influyen sobre su percepción. Esto se logra mediante estudios de comportamiento del usuario, análisis de puntos de contactos, conocimiento de marketing y la capacidad de analizar y coordinar la empresa en un todo con el fin de satisfacer al cliente en forma rentable. (más…)
El informe de Observatorio PyME de Agosto 2009 destaca la preocupación de las empresas medianas y pequeñas por el aumento de los costos y su efecto negativo sobre la rentabilidad, así como la caída de la venta. (Ver informe). También se destaca una pérdida de competitividad internacional, con un incremento en las importaciones.
Estos datos muestran una clara necesidad de las empresas argentinas de mejorar su productividad y optimizar sus acciones comerciales. Las barreras para-arancelarias o incrementos de tipo de cambio son soluciones de corto plazo que pronto serán licuadas por incrementos de costos locales. (más…)
La defensa de la rentabilidad pasa por optimizar el área comercial y el uso de recursos.
Por Pablo Abram, consultor de empresas.
La crisis internacional sumada a la incertidumbre local ha cambiado el escenario para las empresas argentinas. La demanda ha caído y se volvió más exigente, la competencia es más agresiva y el incremento de los costos locales en dólares carcome la rentabilidad de las operaciones.
Los ejecutivos deben aplicar nuevas estrategias e implementar planes de acciones diferentes en este contexto. Según los sectores, la competencia ofrece descuentos, incrementa sus promociones/publicidad o agrega servicios a la oferta. Desde la demanda, el consumidor restringe sus gastos por miedo a cambios en sus ingresos, sucede tanto en empresas como con individuos. De su menor presupuesto, los clientes desean obtener el mayor provecho para compensar su disminución, y aprovechando el incremento del nivel de competencia elevan sus exigencias.
En esta Guía resumimos los principales puntos que aconsejamos a las empresas argentinas atender para ser rentables y fortalecer su posición en el mercado. (más…)
Por Pablo F. Abram- Director de PA Consultores
Situación : Menor presupuesto, clientes más exigentes, competencia feroz y caída del consumo. Mantener o incrementa las ventas en este escenario es un verdadero desafío para el área comercial. Por eso le acercamos este artículo con consejos y ejemplos que esperamos le sean útiles.
Soluciones y Herramientas
Dicen que mantener un cliente es menos costoso que conseguir uno nuevo, es cierto y además a un consumidor satisfecho se le puede vender algo más (crosseling).
En muchos casos la pérdida de un cliente no se debe a precio ni a calidad del producto o servicio, siendo sus razones las percepciones negativas de orígenes diversos, en algunos casos ajenos al sector comercial. Parte de la técnica Marketing Relacional Integral , que aplicamos en PAC, consiste en analizar todos los puntos de contacto del cliente con la empresa, así como la relación del consumidor con el producto/servicio. En base a este análisis se definen planes de mejora de procesos y estrategias con el fin de optimizar el valor percibido por el cliente. (más…)
En escenarios inciertos es muy importante mantener al cliente e innovar para atraer nuevos consumidores. Existen herramientas y estrategias que permiten lograr esto aún a PyMEs
Les invito a leer esta nota con consejos de marketing y análisis de una situación difícil para las PyMEs y la sociedad argentina. La Gripe A
El Cronista Comercial entrevistó al consultor de marketing Pablo Abram sobre las ventajas y desventajas de las pymes en esta situación sanitaria. Durante la emergencia sanitaria que golpea con intensidad…
Ante la incertidumbre, planteamos una solución para poder gestionar rentablemente la empresa reduciendo los riesgos de contingencia y facilitando el aprovechamiento de oportunidades con buen margen.